El juego existencial

1933, Babel, Buenos Aires.

El juego existencial

1933, Babel, Buenos Aires.

Idealismo fenomenológico y metafísica existencial

1936, UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía, Buenos Aires.

Idealismo fenomenológico y metafísica existencial

1936, UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía, Buenos Aires.

La ética formal y los valores.

Ensayo de una revaloración existencial de la moral kantiana orientado en el problema de la libertad.

1938, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata.

La ética formal y los valores.

Ensayo de una revaloración existencial de la moral kantiana orientado en el problema de la libertad.

1938, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata.

El juego metafísico

(Para una filosofía de la finitud)

1942, El Ateneo, Buenos Aires.

El juego metafísico

(Para una filosofía de la finitud)

1942, El Ateneo, Buenos Aires.

Temporalidad

1943, Temporalidad, Ediciones Cultura Viva, Buenos Aires.

Temporalidad

1943, Temporalidad, Ediciones Cultura Viva, Buenos Aires.

Nietzsche, profeta de una edad trágica

1946, Editorial La Universidad, Buenos Aires.

Nietzsche, profeta de una edad trágica

1946, Editorial La Universidad, Buenos Aires.

El mito gaucho

1948, Ediciones Cruz del Sur, Buenos Aires.

El mito gaucho

1948, Ediciones Cruz del Sur, Buenos Aires.

Ser, humanismo, "existencialismo".

Una aproximación a Heidegger.

1949, Ediciones Kairós, Buenos Aires.

Ser, humanismo, "existencialismo".

Una aproximación a Heidegger.

1949, Ediciones Kairós, Buenos Aires.

Destino de la libertad.

Para un humanismo autista.

1951, Ediciones Kairós, Buenos Aires.

Destino de la libertad.

Para un humanismo autista.

1951, Ediciones Kairós, Buenos Aires.

La revolución existencialista.

Hacia un humanismo de la libertad.

1952, Nuevo Destino, Buenos Aires.

La revolución existencialista.

Hacia un humanismo de la libertad.

1952, Nuevo Destino, Buenos Aires.

El aporte del romanticismo al proceso cultural del país.

Esteban Echeverría y los principios programáticos para una cultura nacional.

1952, Dirección General de Cultura, Ministerio de Educación de la Nación.

El aporte del romanticismo al proceso cultural del país.

Esteban Echeverría y los principios programáticos para una cultura nacional.

1952, Dirección General de Cultura, Ministerio de Educación de la Nación.

Hegel y la dialéctica

1956, Kairós, Buenos Aires.

Hegel y la dialéctica

1956, Kairós, Buenos Aires.

El marxismo y las escatologías

1957, Ediciones Procyón, Buenos Aires.

El marxismo y las escatologías

1957, Ediciones Procyón, Buenos Aires.

Marx y Hegel.

Trabajo y alienación en la "Fenomenología" y en los "Manuscritos".

1958, Siglo Veinte, Buenos Aires.

Marx y Hegel.

Trabajo y alienación en la "Fenomenología" y en los "Manuscritos".

1958, Siglo Veinte, Buenos Aires.

Humanismo y dialéctica de la libertad

1960, Dédalo, Buenos Aires.

Humanismo y dialéctica de la libertad

1960, Dédalo, Buenos Aires.

Dialéctica y positivismo lógico

1961, Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán Argentina.

Dialéctica y positivismo lógico

1961, Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán Argentina.

La doble faz de la dialéctica

1962, Devenir, Buenos Aires.

La doble faz de la dialéctica

1962, Devenir, Buenos Aires.

Tierra y figura

1963, Ameghino, Buenos Aires.

Tierra y figura

1963, Ameghino, Buenos Aires.

Fenomenología y praxis

1967, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires.

Fenomenología y praxis

1967, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires.

La génesis de la dialéctica

1968, Juárez Editor, Buenos Aires.

La génesis de la dialéctica

1968, Juárez Editor, Buenos Aires.

Dialéctica e Historia

1969, Juárez Editor, Buenos Aires.

Dialéctica e Historia

1969, Juárez Editor, Buenos Aires.

La dialéctica en la filosofía de Hegel

1970, Ediciones Kairós, Buenos Aires.

La dialéctica en la filosofía de Hegel

1970, Ediciones Kairós, Buenos Aires.

Martin Heidegger.

De la analítica ontológica a la dimensión dialéctica.

1970, Juárez Editor, Buenos Aires.

Martin Heidegger.

De la analítica ontológica a la dimensión dialéctica.

1970, Juárez Editor, Buenos Aires.

NEWSLETTER

¡ Suscríbase y manténgase actualizado !